¡Practicar yoga te permitirá tener una mejor calidad de vida!
- ¿A qué llamamos yoga terapéutico?
practicante para los casos que cuenten con diagnóstico.

- Origen del Yoga terapéutico
escribió muchos libros que son de gran referencia para la práctica actual, así como la utilización de ayudas o apoyos para la ejecución de las asanas. Esto surgió del hecho de sufrir por largo tiempo de dolor en todo el cuerpo debido a una lesión que tenía en la columna vertebral siendo imposible para él, realizar algunas posturas de forma estable y no poder obtener el beneficio de cada una de ellas.
“A mi
entender, el Yoga está indicado para todo el mundo” B.K.S. Iyengar

- Once beneficios del yoga terapéutico
1. Las herramientas adecuadas en la práctica, permiten mejorar la calidad de vida y restablecer el equilibrio
2. La práctica habitual permite optimizar los grandes recursos que el cuerpo posee, obteniendo fuerza y vitalidad, teniendo en cuenta nuestros hábitos diarios tales como la postura corporal, alimentación, respiración
3. Por ser una práctica que se adapta de acuerdo a las posibilidades de cada alumno, la intensidad va a ser de forma individual
4. Aumenta la capacidad pulmonar gracias a los ejercicios de respiración
5. Puede incrementar la densidad ósea en adultos, lo que lleva a tener huesos más fuertes
6. Impulsa una respiración nasal adecuada
7. Permite que los niveles de azúcar en la sangre permanezcan más bajos
8. Aumenta la flexibilidad en la zona pélvica, aumenta la fuerza en hombros, espalda y brazos
9. Expande el pecho y mejora el funcionamiento de los riñones
10. Estimula el estiramiento de cada una de las vértebras de la columna
11. Mejora la circulación sanguínea
- ¿Para quién está recomendado?

- ¿En qué consiste una práctica de yoga terapéutico?
La particularidad de esta clase de yoga, es que va graduando la profundidad de acuerdo a la capacidad del alumno y zona a trabajar. Se enfoca en áreas específicas sin que esto represente la falta de esfuerzo en otras zonas, de manera que es un esquema integral que involucra elementos como la meditación, asanas y respiración que se van llevando a cabo dentro de una sesión de acuerdo a la planificación del profesor, junto con la buena actitud y disposición del alumno. Es importante tener en cuenta que, para llevar a cabo todo el proceso, necesitamos constancia, paciencia y humildad para abrirnos a experimentar todos los cambios positivos que se derivan de esta práctica. Una de las cosas en las que debemos poner especial atención es a nuestro estilo de vida, cultivando una actitud positiva, reflexionando sobre el origen de la enfermedad más allá de los síntomas; del mismo modo, se requiere determinación en objetivos específicos, realistas y accesibles, sentir confianza y darle valor a cada paso logrado por muy pequeño que este sea.

terapéutico!
Te ofrecemos una práctica de yoga terapéutica consciente y adaptada a cada persona, por esto contamos con horarios flexibles para personas que tengan alguna dolencia en su cuerpo físico o emocional, con movilidad reducida o algún tipo de patología relacionada con articulaciones, músculos o huesos que quieran aliviar y reducir el dolor en su cuerpo y dar paso a una vida más holística.




