El término en sánscrito mandala significa “círculo” y son una forma de diagramas geométricos constituidos por la imaginación, y representa mediante el equilibrio de los elementos visuales la unidad, la armonía y la infinitud del universo 
Pintar mandalas es una de las múltiples técnicas de relajación orientales ༂
Esta actividad no requiere conocer una disciplina expresa ya que cada quien colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. Al ser una expresión del alma, armoniza nuestro mundo interior con el exterior. Al despertar los sentidos, estimula la creatividad. Es un centro de energía que nos balancea, armoniza y purifica. Los mandalas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos, conectándonos con nuestro niño interior, al activar nuestra grandeza, poder y sabiduría.
Esta palabra tiene origen en india y comienza a partir de un eje central seguido de diversas formas simétricas que están dirigidas hacia los cuatro puntos cardinales. Realmente no existe algún patrón para realizar el dibujo ya que su diseño es libre. Se dice que la forma circular siempre ha estado en la historia de la humanidad y de hecho se han encontrado este tipo de formas bajo relieves dibujados en rocas con diseños muy parecidos en Europa, América del Norte, África, China, la India y Australia; entre sus fines también encontramos los espirituales y curativos ya que el diseño del mándala que está implícito en las formas de la naturaleza, tanto en el macrocosmos, como microcosmos, está igualmente grabado en nuestro inconsciente, y se percibe como un centro energético ayudando a generar un mayor equilibrio en la persona.
Los mandalas ayudan a meditar de forma activa

Es una actividad relajante que ayuda a recuperar la calma interna y la tranquilidad, desarrollan la paciencia, despiertan los sentidos y la intuición, ayudan a la coordinación, la expresión y el desarrollo mental, potencian la concentración y el autocontrol, es una buena actividad para cualquiera que necesite un poco de calma, para quien quiera pasar un rato consigo mismo y divertirse creando, es recomendable para niños pequeños, ya que ayuda a coordinar y conoce la vista, la mano y los colores, también es útil para personas mayores ya que ayudan a mantener activa su mente y su concentración.
-
- Circulo: Seguridad en sí mismo, extensión, esencia del ser.
- Triangulo: Energía y transformación
- Cuadrado: Equilibrio, estabilidad
- Cruz: Implica cambios y se relaciona con nuestras decisiones
- Estrella: Positivismo, éxito
- Espiral: Flujo de energía
- Corazón: Unión, amor, amistad, felicidad
- Mariposa: Transformación y muerte
- Pentágono: Silueta del ser humano
- Hexágono: Equilibrio
Ahora vamos a ver los colores, estos sí que son importantes ya que nos transmiten emociones y cambian nuestro estado de ánimo o representan y describen como nos sentimos:
- Blanco: Pureza, paz
- Negro: Misterio
- Verde: Naturaleza, esperanza, libertad
- Azul: Tranquilidad, satisfacción
- Rojo: Pasión y energía, alerta, tensión
- Amarillo: Simpatía, felicidad, vitalidad, el color del sol
- Naranja: Sabiduría, energía y valor
- Rosa: Feminidad, delicadeza
- Morado: Amor hacia los demás
- Plata: Representación del femenino, la madre
- Oro: Representación de lo masculino, el padre

- La primera es pintar el mandala desde afuera hacia dentro significa que la persona quiere “buscar su centro”, contactarse con la esencia de su subconsciente.
- La segunda consiste en pintar el mandala desde adentro hacia fuera indica un ánimo de exteriorizar las emociones, de sacar lo que se lleva dentro. Una vez se empiece a pintar según el método elegido, hay que dejar que sea la intuición la que guíe el trabajo. Por ejemplo, el estado de ánimo indicará los colores a utilizar.





